jueves, 6 de noviembre de 2025

LA OBESIDAD EN LA MUJER

¡7 DE CADA 10 MUJERES TIENEN OBESIDAD!
La obesidad es una de las principales causas de enfermedades crónicas como depresión, infertilidad y carencia de vitamina D, según coinciden expertos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 40.2 % de las mujeres adultas en México tienen obesidad, y 35.8 % tienen sobrepeso.
Esta enfermedad es responsable de acelerar la muerte de las células sanas y promover el desarrollo de células cancerosas, por lo que 7 de cada 10 mujeres con más de 85 centímetros de cintura están en riesgo de tener tumores malignos, explicó investigaciòn del Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


Además, la obesidad es la causa de hasta 30 % de los casos de infertilidad y favorece la aparición de várices, reflujo gastroesofágico, dificultad para respirar mientras duermen y deficiencia de vitamina D, esta última, vital para evitar o hacer más lento el desarrollo de células cancerosas, afirma el àrea de especialidad e investigaciòn del ISSSTE.
Con la disminución en el consumo de calorías consumidas en forma de grasas y azúcares y aumentar la ingesta de frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; acompañada de 150 minutos de actividad física en adultos, se puede lograr evitar la enfermedad, asegura la Organización Mundial de la Salud. (OMS)
Investigaciòn por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mencionó que las pacientes con obesidad necesitan dosis más altas de vitamina D, para atender la deficiencia que provoca el tejido graso y evitar mayores riesgos a su salud.
La cantidad de calcio diaria necesaria para los adultos es de 1,000 mg. para personas de 19 a 50 años, y 1,200 mg. para hombres mayores de 70 años y mujeres mayores de 50 años. Para los adolescentes de 14 a 18 años y mujeres embarazadas o lactantes, la necesidad es de 1,300 mg. El calcio es esencial para la salud de los huesos, los músculos, los nervios y la coagulación de la sangre.
🚀 Transfórmate con el Kit Completo Herbalife 🚀
¡Es el momento que estabas esperando! Adquiere el Kit Completo y recibe la nutrición de alto rendimiento que tu cuerpo necesita con un beneficio increíble.
Este kit es la solución integral para quienes buscan resultados serios en:
Control de Peso y Figura: 
Con los batidos y suplementos clave para ayudarte a alcanzar tu peso ideal. 
✅ Energía y Vitalidad: Siéntete activo/a y enfocado/a desde la mañana hasta la noche. 
✅ Nutrición Completa: Proporciona a tu cuerpo vitaminas, minerales y proteínas esenciales.


Visita las referencias y conoce màs sobre salud y Nutriciòn Celular:

martes, 7 de octubre de 2025

LAS CIFRAS DE OBESIDAD ¡ALERTA!

 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) informa que el 72.4% de los adultos mayores de 20 años en México presentan obesidad o sobrepeso, una pandemia. Y, lo más trágico es que continúa avanzando. Se reportaron datos de lo que va del año: ENSANUT describe como se ha incrementado el sobrepeso y la obesidad en infantes, adolescentes y adultos en México. ENSANUT reporta: “Finalmente, los resultados en materia de estado de nutrición en niños y niñas menores de cinco años de edad, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años fue de 19.6 y 18.6%, respectivamente. En adolescentes, la prevalencia de sobrepeso fue de 26.8%, y 17% tiene obesidad y se observa que continúa incrementando. Por su parte, 76% de las mujeres adultas tienen sobrepeso u obesidad; mientras que en los hombres esta cifra es de 72.1%”
ENSANUT reporta sobre la obesidad y sobrepeso en México: “Para la población escolar de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso más obesidad fue de 37.4 %. En la población de 1 a 4 años de edad se reportó un consumo habitual de bebidas endulzadas (87%) y botanas (53%). Para los escolares de 5 a 11 años, la proporción que consumió bebidas endulzadas fue de 92.9% y 50% botanas dulces y postres. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de 12 a 19 años se encontró en 42.9%, lo cual resulta compatible con porcentaje de adolescentes que reportaron consumir bebidas endulzadas de manera habitual (91.7%). La prevalencia de sobrepeso y obesidad en población de 20 años o más fue de 72.4% (75% en mujeres y 69.6% en hombres) y la de hipertensión arterial fue de 26.4% para mujeres y 30.5% para hombres.
Para hacer una representación de las cifras de la ENSANUT hizo la descripción siguiente, con los datos de la encuesta: “De cada 10 hombres, 7 tienen obesidad o sobrepeso. De cada 10 mujeres, 8 tienen obesidad o sobrepeso. Esto muestra como en México, los seres humanos estamos destruyendo nuestro cuerpo”.
“De las cifras a la acción: comienza hoy tu camino hacia una vida más saludable. ¿Y tú, cuándo empiezas a cambiar?”.
💥 ¿Cansado de sentirte sin energía?
Entra a 👉 las referencias y descubre tips para mejorar tu salud y composiciòn corporal de forma natural 🌱
¡Activa tu cuerpo, mente y espíritu!:

jueves, 4 de septiembre de 2025

SOLUCION CONTRA EL ESTREÑIMIENTO Y COLITIS



Falta de fibra en los alimentos. Es una de las causas más frecuente de estreñimiento. Las fibras las podemos encontrar en cereales, frutas y verduras. Además de ayudarnos a evacuar mejor, la fibra reduce las concentraciones de grasas en el cuerpo.
Ingesta insuficiente de líquidos. En este caso, las heces fecales, al no tener aporte suficiente de agua, son demasiado secas y por lo tanto su eliminación del cuerpo se vuelve dificultosa.
Malos hábitos. No ir al baño tan pronto como se sienta la necesidad, reprimir el reflejo hace que se retarde el movimiento intestinal, lo que provoca estreñimiento.
Colitis. La contracción, muchas veces dolorosa, que provoca este padecimiento intestinal, alterna el estreñimiento con evacuaciones muy blandas.
Embarazo. Las mujeres embarazadas presentan cambios hormonales que pueden alentar en cierto modo la función intestinal, pero aún más común es que el estreñimiento se presente debido a que el útero, que crece durante la gestación, comprime el intestino modificando la motilidad de este último.
El consumo de algunos medicamentos. Todos aquellos productos farmacéuticos que contengan aluminio (antiácidos), hierro (suplemento), antidepresivos, anticonvulsivos, diuréticos pueden reducir la actividad del movimiento intestinal, lo que genera estreñimiento.
Estrés. Provoca alteraciones de los movimientos intestinales por una reducción en el aporte de sangre en ese nivel del tracto digestivo. Cuando estos cambios son lentos se produce el estreñimiento. El estrés también nos orilla a comer demasiado rápido y a extender demasiado los horarios de comida, situaciones que también frenan la velocidad intestinal.
Edad avanzada. En las personas de la tercera edad el padecimiento puede presentarse o empeorar por sedentarismo, inmovilidad y por debilidad de los músculos del abdomen.


"Los suplementos nutricionales se emplean para complementar la alimentación en casos en los que la dieta habitual es considerada ineficiente o no logra cumplir con una adecuada cantidad de nutrientes esenciales."
Les invito a unirse a mi comunidad en línea, un espacio dedicado a la salud y el bienestar.
En la página de Facebook, encontrarán consejos prácticos, artículos interesantes y la oportunidad de conectar con otras personas que también buscan mejorar su estilo de vida.
Para información más detallada, les animo a visitar el sitio web. Allí, podrán acceder a guías, videos y herramientas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos de salud.

LA OBESIDAD EN LA MUJER

¡ 7 DE CADA 10 MUJERES TIENEN OBESIDAD! La obesidad es una de las principales causas de enfermedades crónicas como depresión, infertilidad y...