lunes, 7 de abril de 2025

SÍNTOMAS DE FIBROMALGIA

 

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga extrema, problemas de sueño y dificultades cognitivas (problemas de aprendizaje). Se ha asociado con una alteración en la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central. Además, diversos estudios han señalado que los factores emocionales juegan un papel relevante en su aparición y desarrollo.
Es provocada por colesterol dentro de las neuronas. Hay que eliminar la grasa dentro de ellas por métodos herbolarios muy efectivos.
Síntomas principales
Las personas con fibromialgia experimentan una amplia variedad de síntomas, entre los que destacan:
* Dolor musculoesquelético generalizado, que puede variar en intensidad y localización.
* Fatiga persistente, incluso después de haber descansado.
* Trastornos del sueño, como insomnio o sueño no reparador.
* Dificultades cognitivas, que afectan la memoria y la concentración.
El papel de las emociones en la fibromialgia
Los expertos han encontrado una relación entre la fibromialgia y las emociones reprimidas. Factores como el estrés crónico, traumas emocionales y la dificultad para expresar sentimientos pueden contribuir al desarrollo y agravamiento de esta enfermedad. Se ha observado que muchas personas con fibromialgia tienden a ser perfeccionistas, exigentes consigo mismas y con dificultades para establecer límites en sus relaciones interpersonales.
Tratamiento y manejo de la fibromialgia
Actualmente, no existe una cura definitiva para la fibromialgia, pero su tratamiento se enfoca en mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Algunas estrategias incluyen:
* Terapia farmacológica: Se utilizan analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivantes para reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo.
* Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual y el manejo del estrés pueden ayudar a procesar emociones reprimidas y mejorar la respuesta al dolor.
* Ejercicio físico moderado: Actividades como yoga, natación o caminatas suaves pueden reducir la rigidez y mejorar el bienestar general.
* Técnicas de relajación: La meditación, el mindfulness y la respiración profunda son herramientas útiles para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
* Alimentación balanceada: Mantener una dieta saludable puede contribuir a reducir la inflamación y mejorar la energía del paciente.
 * La fibromialgia es una enfermedad compleja en la que el cuerpo y las emociones están profundamente conectados.
"Encuentra en Balance M (Active Mind Complex) un aliado para la fatiga, los problemas de concentración, estrés, cognitivas y fatiga".
Conoce más temas de salud, visita las referencias:


miércoles, 26 de marzo de 2025

¿ES SEGURA LA PROTEÌNA EN POLVO?

 

Es crucial para la reparación y el crecimiento muscular, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de una función inmunológica adecuada. Si bien una dieta equilibrada debería proporcionar la proteína necesaria para la mayoría de las personas, la proteína en polvo es una forma conveniente y rápida de aumentar la ingesta, especialmente para aquellos con rutinas de ejercicio intensas. ¿Es la proteína en polvo confiable en el bienestar, o existen riesgos que debes conocer?
La proteína en polvo es, en esencia, una fuente concentrada de proteínas extraída de diversos alimentos como suero de leche y caseína. Su proceso de fabricación implica la eliminación de la mayoría de las grasas y carbohidratos, dejando principalmente la proteína.
El consumo de proteína en polvo se considera seguro.
Existen algunas preocupaciones y mitos en torno al consumo de proteína en polvo que merecen ser abordados:
1.- Uno de los mitos más extendidos es que el consumo elevado de proteína puede dañar los riñones. Si bien las personas con enfermedades renales deben tener precaución y consultar a un médico antes de aumentar significativamente su ingesta de proteínas, en individuos sanos, los estudios no han encontrado una asociación directa entre el consumo moderado a alto de proteína y el desarrollo de daño renal. Los riñones sanos son capaces de filtrar el exceso de productos de desecho del metabolismo de las proteínas.
2.- No hay evidencia sólida que sugiera que el consumo de proteína en polvo cause problemas hepáticos. El hígado juega un papel crucial en el metabolismo de las proteínas, y un consumo excesivo podría, en teoría, ejercer una carga adicional, pero esto generalmente no representa un problema para un hígado sano.
3.- La proteína en polvo en sí misma no es la causa directa del aumento de peso. El aumento de peso ocurre cuando se consume más calorías de las que se queman. Si se añade proteína en polvo a la dieta sin ajustar la ingesta calórica total, podría contribuir al aumento de peso. Sin embargo, la proteína también puede ayudar a aumentar la saciedad, lo que podría incluso facilitar la pérdida de peso en un contexto de déficit calórico.
4.- Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas como hinchazón, gases o diarrea al consumir proteína en polvo. Esto puede deberse a la intolerancia a la lactosa (en el caso de las proteínas de suero de leche), a los edulcorantes artificiales o a otros aditivos presentes en algunos productos. Optar por proteínas en polvo de alta calidad y probar diferentes tipos puede ayudar a minimizar estos problemas.
5.- Existe la preocupación de que algunas proteínas en polvo puedan contener contaminantes como metales pesados, pesticidas o sustancias prohibidas. Por esta razón, es crucial elegir marcas de confianza que realicen pruebas de calidad y pureza en sus productos.
Si quieres suplementos de proteínas, busca los suplementos de proteínas, de soja o suero de leche o caseína.
La cantidad diaria recomendada de proteínas es de aproximadamente 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal por día, lo que se traduce en 54 gramos para una persona de 68 kilos. La proteína en polvo puede incorporarse en tu rutina de diversas maneras:
Batidos Post-Entrenamiento: Consumir un batido de proteína dentro de la hora siguiente al ejercicio puede ayudar a la recuperación muscular.
Suplemento de Desayuno: Añadir proteína en polvo a tu batido de la mañana aumenta tu ingesta proteica al inicio del día.
Snack Saludable: Un batido de proteína puede ser una opción rápida y nutritiva entre comidas para ayudar a controlar el apetito.
En resumen, la proteína en polvo puede ser una herramienta segura y eficaz para complementar una dieta saludable y apoyar los objetivos de fitness, siempre y cuando se consuma con moderación, se elijan productos de calidad y se conozca quièn està detras de un producto.

“Elige vivir con excelente salud. Relaja el cuerpo y la mente”. Adquiere los productos con un descuento especial. Visita las referencias para màs informaciòn y capacitaciòn en lìnea:

miércoles, 19 de marzo de 2025

LA PROTEÌNA EN LA SALUD FEMENINA

 

Las proteínas son muy importantes para la salud femenina. Gracias a ellas, son posibles muchas funciones importantes para el cuerpo. 
Estudios afirman que desayunar al menos 30 gramos de proteína puede ayudar a tener menos fatiga y antojos entre comidas. La cantidad debe ser suficiente para que el cuerpo funcione de manera correcta y también el ciclo menstrual. Pues la proteína también es necesaria para producir hormonas.
Señales de que no consumes suficiente proteína
* Fatiga
* Pérdida de masa muscular
* Uñas quebradizas y pérdida de cabello
* Antojos entre comidas
Fatiga
En casos extremos, se puede estar cansado y con falta de energía. No se está consumiendo una comida balanceada completa, la cual es clave para tener un sistema inmunológico alto y para la regulación de varias hormonas.
Pérdida de masa muscular
La proteína es importante para las articulaciones, la recuperación muscular y la construcción de músculo. Pero también ayuda a mantener la masa muscular a largo plazo. Sobre todo si se hace sesiones intensas de ejercicio. No sirve de nada hacer ejercicio anabólico o de fuerza y después no alimentar al músculo. Por eso es importante aumentar la ingesta de proteína en general.
Se puede estar haciendo horas de ejercicio y no notar un cambio en el cuerpo ni tampoco aumentar masa muscular. Si tampoco haces ejercicio frecuentemente, será aún peor, pues ni siquiera se va a mantener la masa muscular.
Uñas quebradizas y pérdida de cabello
La proteína tiene colágeno que es indispensable para la salud de las uñas, el cabello y la piel. Si no se consume, se puede resecar mucho la piel, se comienzan a romper uñas o se tendrá pérdida de cabello.
Antojos entre comidas
Si solo se consume carbohidratos, puede ser que se termine de comer y a la media hora se tenga hambre, Pues, como lo vimos anteriormente, la proteína da saciedad y si desde la hora del desayuno no se consume la suficiente, se tendrá hambre todo el día.


Si se es vegano se debes de suplementarse con vitaminas, minerales, magnesio y omega. Y además, se debe obtener proteínas de alto aporte biológico como las leguminosas y complementos.
"Recibe un descuento exclusivo en tu primera compra. Invierte en tu salud ahora".
Conoce màs acerca de temas de salud, visita en la referencias:

SÍNTOMAS DE FIBROMALGIA

  La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga extrema, problemas de sueño y dif...