viernes, 21 de julio de 2023

DIFERENCIA ENTRE OBESIDAD Y SOBREPESO

 
Una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Esta es la definición de sobrepeso y obesidad, según la OMS. Existen diferencias clave que los distinguen. El Índice de Masa Corporal (IMC) utilizada para diferenciar entre sobrepeso y obesidad.
El IMC es un método que se utiliza para estimar la cantidad de grasa corporal de una persona y determinar si su peso está dentro del rango normal. Según la OMS, se considera sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25, y se clasifica como obesidad cuando el IMC alcanza o supera los 30.
Estos valores se aplican a ambos sexos, a pesar de las conocidas diferencias en el contenido y distribución de grasa que estas variables condicionan, explica la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y de la Unidad de Obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelna.
Sin embargo, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), advierte que aunque el IMC todavía se utiliza, no lo considera un buen indicador porque no tiene en cuenta la composición corporal del paciente ni sus niveles de grasa. Advierte que aunque las personas con sobrepeso tienen un porcentaje de grasa corporal significativamente menor, existe el riesgo de desarrollar obesidad y pueden seguir sufriendo trastornos hormonales y endocrinos.
La obesidad se considera una enfermedad que afecta la vida y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, osteoartritis y ansiedad, entre otras.
El Índice Cintura-Cadera (ICC) es otra forma de determinar si una persona tiene sobrepeso u obesidad. Este indicador mide la grasa visceral del paciente y se obtiene midiendo la circunferencia de la cintura.
El ICC es un buen indicador para evaluar la tendencia a acumular grasa en la zona abdominal, que es un factor de riesgo importante para la salud. Además, también se utiliza para evaluar el riesgo cardiovascular del paciente, como el síndrome metabólico o la dificultad respiratoria. En concreto, las mujeres con un ICC superior a 88 cm presentan un alto riesgo cardiovascular, mientras que en los hombres el umbral es de 94 cm.
Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology demostró que los pacientes sin sobrepeso según su IMC, pero con un ICC elevado, tenían un riesgo cardiovascular un 20% mayor que aquellos con una medida de cintura adecuada.
El exceso de peso aumenta la probabilidad de desarrollar numerosas enfermedades que están relacionadas con una mayor mortalidad. Estas enfermedades incluyen la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, hiperlipidemia, hipertensión, enfermedad del hígado graso no alcohólico, trece tipos de cáncer, apnea obstructiva del sueño, osteoartritis y depresión.
Sin embargo, dentro de esta relación, se debe tener en cuenta el estilo de vida, la alimentación y los hábitos, así como la predisposición genética.
Teniendo en cuenta esto, se menciona diferentes hormonas involucradas en los procesos metabólicos que pueden estar desreguladas y afectar la acumulación de grasa corporal, como la leptina, el cortisol, los estrógenos, los andrógenos y la hormona del crecimiento. Esta acumulación excesiva de grasa conduce a reacciones de estrés celular, lo que desencadena la liberación de factores proinflamatorios y altera el sistema inmunológico.
En resumen, ambas condiciones presentan riesgos para la salud, aunque el riesgo es mayor en el caso de la obesidad debido a una mayor acumulación de tejido adiposo y una mayor descompensación.
En ambos casos, se debe iniciar un tratamiento que incluya cuidar la alimentación, evitar el sedentarismo y cambiar rutinas para mantener un peso saludable a largo plazo.
El tratamiento psicológico también es fundamental, ya que el sobrepeso y la obesidad a menudo están relacionados con el estrés, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y las adicciones.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, se deben mantener hábitos saludables, como evitar el sedentarismo, realizar ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular y practicar actividad física de forma regular. Además, es importante llevar una alimentación variada y equilibrada, asegurándose de que los macronutrientes estén equilibrados en cada comida y consumir frutas, verduras, proteínas de alto valor biológico y grasas saludables.
Si te ha resultado útil sigue y recomienda, hay muchas personas que les ayudaría mucho esta información. Si deseas recibir mayor información gratuita, envia mensaje a la dirección de contacto en este Blog. Más ideas para mantenerte sano, visita las referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por participar en esta página.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN CELULAR

  Investigadores han creado un mapa preliminar de algunas de las cerca de 37.2 billones de células en el cuerpo humano . Cada tipo de célula...