Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que un ataque cardíaco ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al corazón, y las células del músculo cardíaco que no reciben suficiente oxígeno a través de la sangre comienzan a morir. De acuerdo con la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), el infarto de miocardio se define como un cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Los CDC lista una serie de factores de riesgo que pueden derivar en un ataque cardíaco.
* La presión arterial alta. Diabetes. Sobrepeso y obesidad.
* El colesterol LBD alto y fumar son los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas.
* Dolor o molestias en el pecho. La mayoría de los ataques cardíacos se presenta con una sensación de malestar en el área izquierda o central del pecho que dura más de unos pocos minutos o que se va y regresa. Este malestar puede sentirse como una presión incómoda, opresión, sensación de llenura o dolor.
* Malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo. Puede incluir dolor o malestar en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
* Dificultad para respirar. A menudo se presenta junto con malestar en el pecho, pero también puede ocurrir antes del malestar en el pecho. Otros síntomas. Pueden consistir en una sensación repentina de sudor frío, náuseas o mareo.
El Programa Nacional de Alerta de Ataques Cardiacos destaca los siguientes signos importantes de un ataque cardiaco: se ubican a las enfermedades del corazón como la principal causa de muerte en México. 'Las defunciones causadas por enfermedades del corazón han ocupado el primer lugar entre las principales causas durante varios años, entre ellas, destacan las enfermedades isquémicas del corazón que presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años', detalla el informe.
Si te ha resultado útil sigue y recomienda, hay muchas personas que les ayudaría mucho esta información. Aprende más sobre temas de salud, da clic en las referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en esta página.