miércoles, 26 de marzo de 2025

¿ES SEGURA LA PROTEÌNA EN POLVO?

 

Es crucial para la reparación y el crecimiento muscular, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de una función inmunológica adecuada. Si bien una dieta equilibrada debería proporcionar la proteína necesaria para la mayoría de las personas, la proteína en polvo es una forma conveniente y rápida de aumentar la ingesta, especialmente para aquellos con rutinas de ejercicio intensas. ¿Es la proteína en polvo confiable en el bienestar, o existen riesgos que debes conocer?
La proteína en polvo es, en esencia, una fuente concentrada de proteínas extraída de diversos alimentos como suero de leche y caseína. Su proceso de fabricación implica la eliminación de la mayoría de las grasas y carbohidratos, dejando principalmente la proteína.
El consumo de proteína en polvo se considera seguro.
Existen algunas preocupaciones y mitos en torno al consumo de proteína en polvo que merecen ser abordados:
1.- Uno de los mitos más extendidos es que el consumo elevado de proteína puede dañar los riñones. Si bien las personas con enfermedades renales deben tener precaución y consultar a un médico antes de aumentar significativamente su ingesta de proteínas, en individuos sanos, los estudios no han encontrado una asociación directa entre el consumo moderado a alto de proteína y el desarrollo de daño renal. Los riñones sanos son capaces de filtrar el exceso de productos de desecho del metabolismo de las proteínas.
2.- No hay evidencia sólida que sugiera que el consumo de proteína en polvo cause problemas hepáticos. El hígado juega un papel crucial en el metabolismo de las proteínas, y un consumo excesivo podría, en teoría, ejercer una carga adicional, pero esto generalmente no representa un problema para un hígado sano.
3.- La proteína en polvo en sí misma no es la causa directa del aumento de peso. El aumento de peso ocurre cuando se consume más calorías de las que se queman. Si se añade proteína en polvo a la dieta sin ajustar la ingesta calórica total, podría contribuir al aumento de peso. Sin embargo, la proteína también puede ayudar a aumentar la saciedad, lo que podría incluso facilitar la pérdida de peso en un contexto de déficit calórico.
4.- Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas como hinchazón, gases o diarrea al consumir proteína en polvo. Esto puede deberse a la intolerancia a la lactosa (en el caso de las proteínas de suero de leche), a los edulcorantes artificiales o a otros aditivos presentes en algunos productos. Optar por proteínas en polvo de alta calidad y probar diferentes tipos puede ayudar a minimizar estos problemas.
5.- Existe la preocupación de que algunas proteínas en polvo puedan contener contaminantes como metales pesados, pesticidas o sustancias prohibidas. Por esta razón, es crucial elegir marcas de confianza que realicen pruebas de calidad y pureza en sus productos.
Si quieres suplementos de proteínas, busca los suplementos de proteínas, de soja o suero de leche o caseína.
La cantidad diaria recomendada de proteínas es de aproximadamente 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal por día, lo que se traduce en 54 gramos para una persona de 68 kilos. La proteína en polvo puede incorporarse en tu rutina de diversas maneras:
Batidos Post-Entrenamiento: Consumir un batido de proteína dentro de la hora siguiente al ejercicio puede ayudar a la recuperación muscular.
Suplemento de Desayuno: Añadir proteína en polvo a tu batido de la mañana aumenta tu ingesta proteica al inicio del día.
Snack Saludable: Un batido de proteína puede ser una opción rápida y nutritiva entre comidas para ayudar a controlar el apetito.
En resumen, la proteína en polvo puede ser una herramienta segura y eficaz para complementar una dieta saludable y apoyar los objetivos de fitness, siempre y cuando se consuma con moderación, se elijan productos de calidad y se conozca quièn està detras de un producto.

“Elige vivir con excelente salud. Relaja el cuerpo y la mente”. Adquiere los productos con un descuento especial. Visita las referencias para màs informaciòn y capacitaciòn en lìnea:

miércoles, 19 de marzo de 2025

LA PROTEÌNA EN LA SALUD FEMENINA

 

Las proteínas son muy importantes para la salud femenina. Gracias a ellas, son posibles muchas funciones importantes para el cuerpo. 
Estudios afirman que desayunar al menos 30 gramos de proteína puede ayudar a tener menos fatiga y antojos entre comidas. La cantidad debe ser suficiente para que el cuerpo funcione de manera correcta y también el ciclo menstrual. Pues la proteína también es necesaria para producir hormonas.
Señales de que no consumes suficiente proteína
* Fatiga
* Pérdida de masa muscular
* Uñas quebradizas y pérdida de cabello
* Antojos entre comidas
Fatiga
En casos extremos, se puede estar cansado y con falta de energía. No se está consumiendo una comida balanceada completa, la cual es clave para tener un sistema inmunológico alto y para la regulación de varias hormonas.
Pérdida de masa muscular
La proteína es importante para las articulaciones, la recuperación muscular y la construcción de músculo. Pero también ayuda a mantener la masa muscular a largo plazo. Sobre todo si se hace sesiones intensas de ejercicio. No sirve de nada hacer ejercicio anabólico o de fuerza y después no alimentar al músculo. Por eso es importante aumentar la ingesta de proteína en general.
Se puede estar haciendo horas de ejercicio y no notar un cambio en el cuerpo ni tampoco aumentar masa muscular. Si tampoco haces ejercicio frecuentemente, será aún peor, pues ni siquiera se va a mantener la masa muscular.
Uñas quebradizas y pérdida de cabello
La proteína tiene colágeno que es indispensable para la salud de las uñas, el cabello y la piel. Si no se consume, se puede resecar mucho la piel, se comienzan a romper uñas o se tendrá pérdida de cabello.
Antojos entre comidas
Si solo se consume carbohidratos, puede ser que se termine de comer y a la media hora se tenga hambre, Pues, como lo vimos anteriormente, la proteína da saciedad y si desde la hora del desayuno no se consume la suficiente, se tendrá hambre todo el día.


Si se es vegano se debes de suplementarse con vitaminas, minerales, magnesio y omega. Y además, se debe obtener proteínas de alto aporte biológico como las leguminosas y complementos.
"Recibe un descuento exclusivo en tu primera compra. Invierte en tu salud ahora".
Conoce màs acerca de temas de salud, visita en la referencias:

jueves, 13 de marzo de 2025

¿QUÉ ES METÁSTASIS?



La metástasis es la principal causa de muerte del cáncer, se presenta cuando las células cancerosas invaden tejidos u órganos vitales para crear nuevos tumores que afectan gravemente el funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, en sí, ¿qué es la metástasis?
Se le conoce como metástasis a la etapa avanzada de cáncer, ocurre cuando las células cancerosas se diseminan desde el tumor primario a otras partes del cuerpo. De acuerdo con información de la American Cancer Society, si las células malignas invaden los tejidos cercanos, pueden acceder al sistema linfático o al torrente sanguíneo.
El problema es que una vez que las células cancerígenas están en circulación, pueden viajar a otros órganos y formar nuevos tumores, conocidos como tumores metastásicos, los cuales suelen ser más comunes en los huesos, hígado, pulmones e incluso en el cerebro.
Una de las principales complicaciones de la metástasis es que puede dificultar el tratamiento del cáncer. Además, puede causar síntomas más severos que el cáncer principal y reducir la esperanza de vida de la persona que lo padece.
¿Qué produce la metástasis?
La metástasis es producida por varios mecanismos biológicos complejos que permiten a las células cancerosas desprenderse del tumor primario, invadiendo otras áreas del cuerpo. Este proceso se desarrolla en las siguientes etapas:
Invasión local: las células cancerosas comienzan a invadir el tejido circundante al tumor primario. Utilizan enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz (MMP) para degradar la matriz extracelular y abrirse camino hacia tejidos cercanos.
Intravasación: las células cancerosas acceden al torrente sanguíneo o al sistema linfático al penetrar las paredes de los vasos sanguíneos o linfáticos.
Circulación: una vez en el sistema circulatorio, las células cancerosas invaden al sistema inmunológico. Pueden agruparse en microémbolos, combinándose con plaquetas y otras células para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
Extravasación: las células metastásicas salen del torrente sanguíneo o del sistema linfático hacia un nuevo tejido u órgano.
Una vez en el nuevo sitio, las células cancerosas se adaptan a su nueva área. Si logran establecerse, comienzan a proliferar y formar un nuevo tumor.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer la metástasis?
No existe un tiempo determinado para que el cáncer desarrolle metástasis, con el tratamiento oportuno se reduce la probabilidad de llegar a esta etapa. Sin embargo, esta etapa avanzada podría ocurrir en meses o en años después del diagnóstico inicial.
La etapa de metástasis varía ampliamente, dependiendo de múltiples factores, como el tipo de cáncer, la agresividad de las células tumorales, la localización del tumor primario, así como la respuesta del paciente al tratamiento.
Dr. y Maestro en Ciencias Erick Estrada:
"Todos los canceres son provocadas por la carne, leche (derivados), huevos, manteca vegetal, hormonas que comen todos los animales para su consumo.
PH: clave del cáncer, es necesario volver el cuerpo alcalino.
Las quimioterapias solo tienen el 3% de resultado positivo.
La curación del cáncer: es necesaria la regeneración de todos los órganos y el aumento del sistema inmune.
Fuentes de radiación son causa de generación de cáncer: tomografía da 1000 puntos de radiación, mastografias y radiografías son causa de generación de cáncer.
R-250 (Eryngium heterophyllum y Equisetum hymale): para eliminar la grasa que alimenta a las células cancerosas.
El LDL y HDL externos es causa de embolias, derrames cerebrales. Cuando son origen internos (originados por el cuerpo) son buenos.
Cáncer de próstata: se origina por el consumo de embutidos, carnes rojas, pollo, cerdo. Los linfocitos del sistema inmunològico atacan a las células cancerosas.
Epigenina: desnuda las células cancerosas, estas forman un caparazón y ningún tratamiento sirve (quimioterapias, etc.) y está presente en todas las verduras verdes que se deben de consumir crudas. Los linfocitos atacan a las células cancerosas por la epigenina y el sistema inmunológico. Esta molècula està presente en todos los vegetales de hoja verde."
Auxiliar contra cáncer:
Coachachalate y cancerina (U-300 + A-100), petiveria + Uncaria.


Conoce màs temas de salud, visita las referencias:



¿ES SEGURA LA PROTEÌNA EN POLVO?

  Es crucial para la reparación y el crecimiento muscular , la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de una función inmunológ...